Comisión Regional de Moralización capacita veedores, lideres comunitarios en municipios y Distrito

Publicado por: admincgm

03/11/2021

*En el marco de la capacitación se abordó conceptos, estrategias y herramientas para la prevención de la corrupción en el Magdalena y Santa Marta

Dando cumplimiento a las acciones consignadas en su Plan de Acción, la Comisión Regional de Moralización del Magdalena, adelantó una capacitación a veedores, líderes comunales, miembros de juntas de acción comunal, todos los municipios del Departamento y Distrito de Santa Marta, a la Red de Auditores Independientes y Defensores del Erario Público, estas últimas, creadas por la Contraloría general del Magdalena, con miras a reducir el flagelo de la corrupción.

La capacitación estuvo liderada por Adrian Moncayo Ordoñez, funcionario de la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la Republica, quien abordó el tema “Integridad, Acceso a la Información, Participación Ciudadana y Control Social a la Gestión Pública”, y explicó, el cuidado, la integridad y el sentido de lo público, las medidas para luchar contra la corrupción, el control social y la importancia de este, su normatividad y la forma como realizar ese control social y sus mecanismos jurídicos.

Fue claro en enfatizar que todas las personas tienen derecho a pedir y recibir información que les permita participar en los asuntos políticos y monitorear los actos del Estado para asegurar que la gestión pública sea más transparente y responsable y lograr que sus acciones respondan a las necesidades de la comunidad.

Como se sabe, la Comisión Regional de Moralización en el Magdalena la integran la Contraloría Distrital en cabeza de doctor Alexander Zabaleta Jiménez, la Contraloría general del departamento del Magdalena del departamento del Magdalena, a cargo del doctor Carlos Eduardo Cabas Rodgers, la Fiscalía en cabeza del doctor José Dorance Pineda Murillo, la Contraloría general de la República con su gerente Iveth Castaño Duarte, la Procuraduría Regional del Magdalena, con el Procurador Juan David Morales y el Consejo Superior de la Judicatura a cargo del doctor Jorge Saade Urueta, quienes son los encargados de coordinar en el nivel territorial la promoción de la territorialización de la Política Pública Integral Anti-corrupción la promoción del control social, la coordinación interinstitucional para la investigación de casos de sospechas de corrupción.

Alexander Zabaleta Jiménez, presidente de la Comisión Regional, dijo que estos espacios de capacitación e interacción con la ciudadanía se llevan a cabo para ilustrar a los veedores, líderes comunitarios, y comunidad en general y darles las herramientas y mecanismos para que puedan hacerle seguimiento e integrarse en lo público con compromiso por la construcción de una sociedad mejor en la que prevalece en el interés público sobre lo privado.
.

Encuesta de Opinión Control Preventivo contra la Corrupción

Se solicita a los Gremios, Empresarios, Asociaciones, Academias, Entes y/o Organos de Control y otras entidades del estado, Organizaciones Sociales, Veedurias Ciudadanas y a la Ciudadania en General a participar con su opinión con respecto a las Iniciativas u Observaciones que tengan sobre "El Control Preventivo Contra la Corrupción en el departamento del Magdalena".

Otras publicaciones…